¿Cómo y Cuándo afecta la vejez a tu perro?

Los seres vivos tienen la capacidad de nacer, reproducirse, envejecer y morir generalmente, pero los  humanos, no están preparados para esto. La sola idea de pensarlo  genera agonía e incertidumbre. Aunque,  es parte del proceso natural de la vida, representa uno de los temores más grandes al que se enfrentan las personas, es difícil sentir la pérdida de un pariente, amigo, incluso  una mascota.

Los animales, cuando son adoptados por una familia, se vuelven parte de ella, por eso, perderlas es muy doloroso. Es necesario estar atentos para cuando ese momento se acerca y convertir esos últimos días, en los mejores de su vida. Pues, la vejez, es inevitable, no es más que un deterioro progresivo de funciones biológicas,  que sufren todos los organismos vivos. Ahora bien, ¿Cómo afecta a tu perro?

Los  cambios son evidentes, después de haber compartido toda una vida con él. Se vuelven más lentos, esta notoria transformación, se manifiesta al caminar, comer o bebe. Ya que, viene acompañado de pérdida del olfato, el gusto y el resto de los sentidos, que durante la juventud lo tienen bien desarrollado. A esto se le suma, en caso de los perros que son la mascota más común, las degeneraciones corporales y neurológicas, pues al igual que los humanos, los perros pueden sufrir desgaste en las caderas, los codos y hasta  las neuronas, generándose en ellos enfermedades como el alzhéimer.

Otro rasgo característico que se observará a nivel físico, es a falta de pigmentación, por lo que se dejará ver abúndate pelaje blanco, algunas callosidades y desgaste en las almohadillas, no obstante, pasará de ser un animal vigoroso a un veterano cansado y somnoliento, por tanto, cualquier movimiento brusco o apresurado lo fatigará. Son muchas la semejanza que tiene el proceso de senescencia  de los humanos y los perros, ciertamente, ya que estos, también pierden masa muscular y  los dientes, a causa de las caries o de descuido.

Lo  importante, es saber ¿Cuándo  afectará la vejez a tu perro? Para poder detectar aquellas pistas que te permitirán brindarle a un buen amigo la ayuda necesaria. Realmente el promedio de vida de los perros es más corto que el de los humanos, por lo que algunas escala estipulan  que un año  canino corresponde a 7 años humanos. A pesar, de que esto ha sido desmentido muchas veces, hay otras escalas que especula que la relación es de hasta 15 años. Esas aproximaciones te ayudarán establecer un rango de vida, que junto a las primeras señales  de vejez determinarán el procedimiento a seguir.

Si bien es cierto, que a comunidad científica, no ha podido detener ese paso natural del tiempo a pesar de que lo ha intentado muchas veces, solo queda mejorar las condiciones de vida de tus seres queridos, antes de que la deposición de sus cuerpo  termines su ciclo vital. Finalmente,  hay que tener claro que estos acontecimientos no se previene, no se cambian o peor aún, no puedes evitarlo, solo hay que resignarse y hacer todo lo posible  para otórgale a tu mascota calidad de vida  en sus últimos días.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *